¿NECESITAS RENDIR AL MÁXIMO?

Exceso de tareas, imprevistos, elevado grado de responsabilidad…

Alimentación productiva

¿Necesitas rendir al máximo?

Exceso de tareas, gestión de imprevistos, elevado grado de responsabilidad…

comida sana a domicilio
Sanaladas icon

Presentamos el MÉTODO sanaCEO

Creado bajo el concepto de ALIMENTACIÓN PRODUCTIVA.

Nace para dotar de mayor eficiencia, tiempo y salud, en base al cumplimiento de 3 premisas:

Ayuda a mantener horarios regulares, tener una alimentación saludable, variada y equilibrada y evitar así, las alteraciones alimentarias tan nocivas para la salud física y mental.

Sanaladas icon

¿A ti también te pasa?

La realidad que vivimos y sus consecuencias:

Un ritmo de vida acelerado, la sensación (real o sentida) de falta de tiempo y el cansancio, son varias de las causas frecuentes que llevan a comer a deshora, saltarse alguna o varias comidas principales al día y/o consumir snacks y bebidas ricas en cafeína y azúcar. Acciones que se consideran desórdenes alimenticios ya que afectan a la salud y por tanto, al trabajo y la vida personal.

Falta de tiempo = desórdenes nutricionales
Sanaladas icon

Una dosis de certeza

Los estudios lo dejan claro.

Diversos trabajos relacionan la falta de tiempo con alteraciones en la alimentación y por ende, en la salud.

Destacamos cuatro de ellos:

El 61% de la población afirma que la falta de tiempo es el principal motivo para no cuidar la salud*1

7 de cada 10 encuestados asegura haber dejado alguna vez de cuidar su alimentación por falta de tiempo*2

Con una alimentación saludable se puede incrementar la productividad hasta un 20%*3

Hay una estrecha relación entre la alimentación y el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas*4

SANALADAS

MÉTODO SANACEO = ALIMENTACIÓN PRODUCTIVA

¿Qué opináis de nosotros?

NextPrev

FUENTE:

*1 Estudio Sanitas & Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), 2016 «Impacto del tiempo en el cuidado de la salud de los españoles» Organización Mundial de la Salud (OMS)

*2 VII Estudio CinfaSalud 2017: “Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés”

*3 Según organización Internacional del Trabajo (OIT)

*4 Alimentación saludable basada en la evidencia, AJ. CALAÑAS-CONTINENTE. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. España. 2005